El 5 de diciembre de 2022 tuvo lugar la reunión de instalación del Equipo de Gestión del Conocimiento (EGC) del ONTF, un evento que marcó el inicio de la gestión de información relativa al ciclo de intervención y la generación de la cifra oficial de denuncias por el delito de trabajo forzoso.
Durante esta reunión, se presentaron los lineamientos generales, se impartieron instrucciones para el llenado de los formatos de recolección de datos y se sensibilizó a los puntos focales acerca de su rol en la comunicación, coordinación, articulación y gestión de la información.
El ONTF orienta sus esfuerzos a gestionar la información del ciclo de intervención del trabajo forzoso, lo cual implica a la prevención y detección del mismo; así como a la reintegración de las víctimas, la sanción del delito y la infracción administrativa correspondiente.
Del mismo modo, basado en un modelo de gestión del conocimiento, se enfoca en la cifra oficial del delito, sacando el máximo provecho de los datos a partir del análisis, identificando características, patrones, indicios, conexiones y evidencias, no sólo para la prevención sino para disponer con anticipación la respuesta del Estado ante la eventual ocurrencia de un acto delictivo.
A continuación, se comparte el avance de la recopilación de información de registros administrativos en el marco de la construcción de la cifra oficial sobre el delito de trabajo forzoso.
Ésta corresponde a las denuncias registradas por el Ministerio Público, siendo que los datos se están presentando de manera interactiva y dinámica. Asimismo, cabe precisar que aún se continúa en el proceso de recopilación de información de las instituciones, identificadas por el ONTF, como parte de su implicancia en la trazabilidad del delito, la víctima y el imputado en el sistema de justicia: Policía Nacional del Perú (PNP), Poder Judicial (PJ), Instituto Nacional Penitenciario (INPE); lo que representa un desafío crucial para obtener la cifra nacional unificada.
Además, es importante resaltar que el ONTF impulsará la gestión de estudios/investigaciones cualitativas y cuantitativas, con el fin de obtener una visión más integral de esta problemática con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas que conlleven a la erradicación del trabajo forzoso en el Perú.
Fuentes de información:
• Ministerio Público. Ver tableros
• Policía Nacional del Perú.
• Poder Judicial.
• Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
• Informe de la encuesta sobre condiciones de trabajo en Cusco – 2021 (trabajo forzoso)